Un post dedicado a Cuba, cuando lo pensé me pareció
una idea estupenda pero ahora que me pongo veo que no es tan fácil como en un
principio pensaba, escriba lo que escriba no consigo expresar todas esas
vivencias, todos eso recuerdos aun frescos sin que resulten algo vacíos,
también puede ser que no me dedico a la literatura y que este es mi primer post
(muy probable).
Me tomo el permiso de alejarme de cuestiones políticas, todos conocemos en mayor o menor grado la situación que allí se vive, yo solo doy testimonio de mi vivencia personal de turista.
Pero ser turista en una ciudad como la Habana
es completamente distinto a serlo en cualquier ciudad europea. Llegar a esta
ciudad desde la que muchos de ellos llaman ‘La Madre patria’ es como llegar a
casa, un ambiente acogedor, cercano, familiar te envuelve desde un primer
momento. No contemplo la posibilidad de no entablar conversación con la gente
que pasea, que te pregunta, que se acerca, con ese acento peculiar al que el
oído se hace nada más llegar.
Se respira alegría, tranquilidad, todos son
sonrisas y piropos, buena cara a todo, y te preguntas como pueden estar así
viviendo en la situación en la que viven, y se lo preguntas a ellos porque es
algo que choca de verdad, y siempre respuestas semejantes, la vida es corta, si
no eres feliz para que vivirla, con felicidad todo se lleva mejor… Esto da que
pensar, por lo menos a mi lo hizo, hoy en día parece que la felicidad es algo
difícil de obtener, que está al alcance de pocos y caes en la cuenta de lo
egocéntrico que puedes llegar a ser y lo fácil que es ser feliz… No soy
escritora ni tampoco filosofa así que lo dejo ahí.
Una cosa que no hay que olvidar nunca es la famosa ‘sangre cubana’ no viajes con
prisa a este país no creo que pudieses sobrevivir, la tranquilidad es
patrimonio de todo cubano y de ella no se avergüenza nadie, pero si estas acostumbrado
a comer de take away tomate una tila antes de entrar a comer en alguno de los
famosos paladares, porque una vez que te has decidido entre el pollo o el
cerdo, el picadillo de ternera o el pescado, que si acompañado de moros y
cristianos o verduras y puedes pasar a deleitarte con su sabor puede que lleves
ya un buen puntillo con tanto mojito y ni te acuerdes de si era o no tu
elección lo que ves en el plato.
Pero lo bueno de todo esto es que acompañado
de unos buenos Daiquiris o Mojitos todo te parece estupendo y eso de poder
llegar a comer en 3 horas te resulta hasta de lo mas divertido.
Podría seguir hablando de corrido de Cuba y no me cansaría de escribir, mis dias 10 allí podrían parecer 10 meses, pero mejor ir fraccionando y así poder recordar de vez en cuando este gran viaje y dedicarle más tiempo a temas como la arquitectura, excursiones que hacer y alguna que ahorraos, sitios que recomendar... Todo opinión personal para el que la quiera.
Pero no puedo acabar sin mencionar en algún momento su música, la Habana es una ciudad con hilo musical constante, cosa que me llamó muchísimo la atención, alla donde vayas hay música, hay salsa, hay gente bailando y cantando, da igual hora del día, si es un barm en plena calle o en un uno de sus peculiares taxis, siempre suena una canción de fondo. Pero sin duda nada mejor que ver el atardecer y disfrutar de la noche en el Malecón, escuchando a tantos músicos y aficionados que se reúnen allí a pasar el rato, si vas con botella de ron mejor que mejor.
...Porque Cuba no se puede expresar solo con
palabras, cuba es mucho más que eso, Cuba es color, es música, es olor, es
cultura, es arquitectura, es su gente...es CUBA.
m.s.
No hay comentarios:
Publicar un comentario